Afuera está lindo, relindo!!

Sol brillante y cielo diáfano acompañaron, en esta mañana, la propuesta de actividades "Afuera está lindo". Participaron de las mismas, más de 60 chicos. Funcionaron 5 talleres: Plástica, Cocina, Reciclado, Expresión Corporal y Observación de Aves, con la alegría y la musicalidad de la Murga "Atrapasueños" que sonó e hizo bailar a todos los presentes en esta hermosa jornada.
Como resultado de estas propuestas, los asistentes disfrutaron al finalizar de un riquísimo pan recién horneado acompañado por licuado hecho por los chicos, observaron aves y aprendieron sobre ellas, fabricaron cartucheras con botellas, prendedores con tapitas, lapiceros con cartones de tetra brik, hicieron colgantes con elementos de la naturaleza... Una alegría enorme haber compartido estos momentos!!
CEAD quiere agradecer a los docentes voluntarios que se sumaron a este encuentro con excelente predisposición, Marisol Mancuso (Plástica), Adriana Catalano (Cocina), Ana Laura Islas (Reciclado) Belén Errendasoro (Expresión corporal) y muy especialmente también a los dirigentes de la Murga Atrapasueños y grupo Scout Almafuerte, por la colaboración. Afuera está lindo estuvo relindo!!! Muchas gracias a todos!!!

 Fotos de "Afuera está lindo"

"Afuera está lindo"


El próximo sábado 10 de noviembre, de 10:00 a 12:00, en instalaciones del Colegio Nuestra Tierra (Mathiasen 485) realizaremos actividades en la modalidad taller, sobre distintas temáticas: Reciclado, Plástica, Cocina, Expresión corporal y Observación de aves.
Este espacio para disfrutar, vivenciando la naturaleza, está destinado a niños entre 7 a 11 años. Los cupos son limitados. Las inscripciones se pueden realizar enviando un mail a: cead@nuestratierra.org.ar

I Jornadas Nacionales de Ambiente 2012 - "Ambiente: compromiso de todos"

Del 31/10 al 02/11 - Aulas Comunes II - Campus Universitario - Tandil

Nuestra participación específicamente será:
Jueves 1° de nov. 9:15 hs. Sesión oral. Aula 1. Eje Educación Ambiental. Título: TU PATIO UN MUNDO. EDUCACIÓN ECOLÓGICA EN LOS PATIOS DE LAS ESCUELAS. A cargo de: IRIARTE, PAOLA (miembro de CEAD), CATALANO ADRIANA y MA. SOLEDAD DE LA SIERRA (miembro de CEAD).


http://jornadasnacionalesdeambiente2012.edublogs.org/

Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de las Universidades Nacionales

"VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y GASES DE EFECTO INVERNADERO"

Docentes responsables: Dr. Roberto Gratton - Lic. José Gere

Fecha de realización: Lunes 5 y 12 de noviembre de 8hs a 11hs. Aula 1
Martes 6 y 13 de noviembre de 8hs a 11hs. Aula 1
Miércoles 7 y 14 de noviembre de 13hs a 16hs. Aula 1
Jueves 8 y 15 de noviembre de 13hs a 15hs. Aula 3
Viernes 9 y 16 de noviembre de 13hs a 16hs. Aula 1

Lugar: Facultad de Cs. Exactas
Inscripción: por mail a adunce@rec.unicen.edu.ar
Datos a consignar: nombre y apellido, nº de DNI, teléfono, dirección de correo y facultad a la que pertenece.
Tipo de curso: De actualización y perfeccionamiento para grado.
Destinatarios: Graduado Universitario de carreras como Lic. en Gestión Ambiental, Lic. en Tecnología Ambiental, Lic. Cs. Físicas, Cs. Veterinarias, Prof. de Física, Química y Biología, Geografía, Arqueología y disciplinas afines. Parte de los contenidos introductorios pueden adaptarse en función del campo
disciplinar de procedencia de los inscriptos.

Contenidos:
1. Variaciones climáticas durante los últimos millones de años. El máximo térmico del paleoceno-eoceno. Las glaciaciones del Pleistoceno. Asimetría temporal.
Escalas temporales involucradas.
2. El último periodo glacial, eventos de Heinrich, eventos de Dansgaard-Oeschger. La última deglaciación. El evento "Younger Dryas".La "tranquilidad" climática del Holoceno.
3. Variaciones climáticas menores dentro de la estabilidad holocénica. El clima en épocas históricas.
4. Procesamiento de la radiación incidente. Factores que intervienen en forma directa en el balance de radiación. El albedo de la atmósfera y de la superficie.
Ventanas de transparencia y opacidad de la atmósfera terrestre. Gases absorbentes,
aerosoles troposféricos y estratosféricos. Nubes. Circulación atmosférica y oceánica
5. Variaciones de los parámetros que determinan el balance de radiación. La idea de los forzamientos y sus limitaciones. Procesos de realimentación como explicación de los cambios abruptos del pasado. Variabilidad Climática y Gases de Efecto Invernadero
6. La actividad solar y su variabilidad. Posible amplificación a través de sus efectos sobre la radiación cósmica y la nubosidad. Variaciones de insolación relacionados con parámetros orbítales. La idea de Milankovitch. Algunas explicaciones
propuestas para cambios del pasado.
7. Los datos observacionales que sustentan la realidad del actual calentamiento y su relación con la emisión de GEI. El concepto de "equivalente carbono".
8. El dióxido de carbono. Fuentes y sumideros naturales y antrópicos. El ciclo del carbono en el pasado y en el presente. Concentración, sus variaciones en el tiempo y en el espacio.
9. El metano. Fuentes naturales y antrópicas, sumideros. Concentración atmosférica y sus variaciones en el tiempo y en el espacio.
10. El óxido nitroso, fuentes naturales y antrópicas.
11. Las emisiones antrópicas argentinas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Comparación con otros países
12. Impactos de cambios climáticos del pasado sobre las comunidades humanas. Algunos ejemplos. La variabilidad climática vista como un riesgo ¿Adaptación progresiva a un cambio previsible o prevención ante riesgos impredecibles? Factores que pueden reducir los riesgos.
Modalidad: presencial.

Bibliografía básica:
- Fundamentals of Atmospheric Physics. M. L. Salby. Academic Press.Elsevier
Science USA, 1995.
- Climatic Change 2001: The Scientific Basis. Published for the IPCC.
Cambridge
University Press
- SEGUNDA COMUNICACIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (UNICEN, 2005).
- "Historia del Clima de la Tierra" Antón Uriarte. Disponible on line enhttp://web.me.com/uriarte/Historia_del_Clima_de_la_Tierra/Historia_del_clima_de_la_Tierra.html
- Numerosas publicaciones en revistas e informes

ADUNCe - Asociación Gremial de Docentes de la UNICEN
Pinto 399 2º Piso -tel: (0249)4430753- TANDIL
adunce@rec.unicen.edu.ar

Encuentro "Paren de fumigarnos"



Los días 24 y 25 de agosto se llevó a cabo en Tandil, el encuentro de “Pueblos fumigados”, en instalaciones del Centro Cultural La Vía, organizado por el Centro de Educación Ambiental para Docentes (C.E.A.D) de la Asociación Civil Nuestra Tierra.
El mismo contó con la presencia de profesionales, productores y vecinos de las localidades de Tandil, Rauch, Saladillo, Vicente López, Olavarría, Marcos Paz, Mar del Plata, Los Toldos, CABA, Cañuelas, entre otras.
Los ejes del encuentro fueron:
  • El modelo agroindustrial como parte del neoliberalismo extractivo y sus consecuencias.
  • Efectos de los agrotóxicos sobre la salud humana y el ambiente.
  • Proyectos de ley sobre las fumigaciones.
  • Situación en el territorio y movidas vecinales.
Se realizaron charlas-debate a cargo de especialistas en la temática y el último día se llevó a cabo un trabajo por comisiones, el cual finalizó con un plenario en el que se plantearon las conclusiones y se fijaron acciones a seguir, entre ellas:
  • Divulgar los aspectos técnicos de las fumigaciones y sus consecuencias en la salud, ya que existe falta de información.
  • Exigir el control sanitario libre de rastros de plaguicidas de frutas y verduras en el Mercado Central y otros mercados concentradores.
  • Considerar como modelos la ordenanza de Rauch y el proyecto de anillo agroecológico de Cañuelas.
  • Dar a conocer las distintas producciones agroecológicas locales como una alternativa rentable para los productores.
  • Promover la creación de cooperativas de consumidores de alimentos orgánicos, de modo de vincularlos con los productores y estimular esa producción.
La gran concurrencia de público, así como la variedad de profesiones y ocupaciones, permitió un debate amplio y participativo, y una mayor toma de conciencia sobre este problema que nos afecta tanto a nosotros, los seres humanos, como al ambiente del cual formamos parte.


AGENDA:

  • 28 de setiembre - Mar del Plata: Taller con la presencia de Medardo Ávila
  • 13 y 14 de octubre – Cañuelas: Congreso de Agroecología con Feria de Productos Agroecológicos, presencia de productores y talleres explicativos.
  • Octubre/noviembre: Encuentro Paren de Fumigarnos en Chaco o Pcia de Buenos Aires
  • Marzo de 2013 – Mar del Plata: Encuentro Provincial Paren de Fumigarnos

Situación de pueblos fumigados en la provincia de Buenos Aires

SALADILLO: pertenece a la región central de la Provincia de Buenos Aires. Estamos en lucha contra las fumigaciones desde hace tiempo. En diciembre de 2008, se aprobó una ordenanza que impone límites a estas prácticas contaminantes, de 500 metros a partir de los límites de la ciudad. Ordenanza que nunca han hecho mucho por su aplicación, dado que en ella se impone identificación de las máquinas fumigadoras y aún hoy no se las ve con señales visibles que permitan saber de quién son para efectuar las denuncias en caso de verlas violando la regla. Pero seguimos con los reclamos y con actividad de denuncia y esclarecimiento, desde nuestra Cátedra Abierta Ambiente y Sociedad, que por octavo año consecutivo, llevamos adelante en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 16. También se ha luchado por una ordenanza que frene otra actividad altamente contaminante, consecuencia directa del modelo de sojización que padecemos, es la de producción de carne en condiciones de encierro, conocida esta práctica como Feed Lot. Ordenanza que se logró… pero los concejales cedieron a las presiones de los feeloteros y con la disposición permitieron la continuidad de los establecimientos preexistentes a la norma, cuestión que persiste en la contaminación de napas y cursos de agua, y que le ha hecho imposible la vida a los vecinos cercanos, cuyo pozos están completamente contaminados. De esta actividad de grupo ha surgido la posibilidad ya concretada de plasmar en un documental la denuncia de esta práctica, dicho documental se llama “EN CARNE PROPIA” y lo ponemos a disposición de todos. Estamos plenamente solidarizados con las Madres de Ituzaingo Anexo y su lucha, y nos sumamos al repudio a aquellos que priorizan sus bolsillos por sobre los Derechos Humanos de los vecinos, e instamos a continuar con las denuncias para que los contaminadores den con sus huesos en la cárcel, como se lo merecen por despreciar la vida. ECOS DE SALADILLO
MAR DEL PLATA: Septiembre 2008: se aprueba por unanimidad en el Concejo Deliberante la ordenanza 18.740 y modificatorias, la cual prohíbe la aplicación de agrotóxicos a 1000 metros de los poblados. Pasaron los sesenta días reglamentarios y el Ejecutivo no vetó la ordenanza y tampoco la reglamentó. Como vecinos Autoconvocados en asamblea enviamos notas a la Defensoría del Pueblo, al Intendente y a Gestión Ambiental solicitando se reglamente dicha ordenanza. Al no obtener respuesta, decidimos recurrir a la justicia presentando un amparo por omisión de los deberes de funcionario público en contra del intendente. Junio 2011: el Tribunal de Familia Nº 2 hace lugar a lo peticionado y ordena al Departamento Ejecutivo que en un plazo perentorio e improrrogable de veinte días, proceda a la reglamentación y puesta en marcha de la implementación de la ordenanza 18.740 y modificatorias. La reglamentación tiene puntos ambiguos que contradicen al art. 1º de la ordenanza. Al mes de reglamentarse la ordenanza, la Secretaría de Producción y la de Gestión Ambiental del municipio firman un acuerdo al que conocemos con el nombre de protocolo, que permite seguir fumigando por un año más. Con este fin, dividen el año en tres cuatrimestres. En el primero debe hacerse un relevamiento y evaluación de los productores y producciones, en el segundo se suprimen los agroquímicos de banda roja, en el tercero los de banda azul y amarilla. En ningún momento se habla de los de banda verde, entre los cuales se encuentran algunos muy peligrosos, tales como el glifosato. Septiembre 2011: Fumigaron en la Gloria de la Peregrina, km. 19 de la ruta 226, a las 10 hs, en el frutillar de Moretti - Frutillas Tamara - lindero a un núcleo poblacional, con dos máquinas terrestres. Se llamó a Gestión Ambiental y a Policía Ecológica que concurrió al lugar, pero no permitió a los vecinos presenciar el operativo. Al finalizar, tampoco informaron con que producto se fumigó, si había o no receta agronómica y si aplicaron alguna infracción o multa. A partir de este llamado protocolo, se siguen haciendo muchas denuncias desde diferentes barrios. Los vecinos hacen estas denuncias al constatar las fumigaciones. La contestación de Gestión Ambiental es que dichas fumigaciones se encuadran dentro de lo legal.  Policía Ecológica se hace presente y verifica las denuncias pero dicen que no pueden intervenir por no tener jurisdicción. En el frutillar las fumigaciones tienen lugar cada dos días y comenzaron a hacerse en horarios nocturnos. De esta manera es muy difícil tomarles fotografías y filmarlos lo cual venía siendo una buena herramienta para las denuncias. Muchas son aplicaciones de Bromuro de Metilo, súper venenoso y esta re naturalizado por los frutilleros como parte del protocolo de producción. A partir de un mes atrás sucede que a los 10 minutos de denunciar a policía Ecológica, dejan de fumigar. Cuando la policía llega al predio de donde partió la denuncia ya no hay nadie aplicando venenos. Hay línea directa entre los productores y Gestión Ambiental o Policía Ecológica. Esta reseña hasta acá da cuenta de notas y denuncias en lo administrativo municipal y en lo judicial, pero también se hicieron notas informando de la situación a distintas instituciones y pidiendo soliciten también la aplicación de la ordenanza. La Universidad de Mar del Plata y alguna de sus facultades hicieron público a través del consejo superior su apoyo a dicha aplicación, ofreciendo para ello sus servicios al Municipio. Por otro lado desde la asamblea se está visitando una vez por semana alguna escuela para dar charlas, proyectar videos, y hacer diferente tipos de actividades sobre la problemática que nos motiva. Participando de diferentes espacios vinculados a lo asocio-ambiental, siempre espacios horizontales. A raíz de las visitas a escuelas, y de que muchos de los vecinos reunidos en la asamblea paren de fumigarnos de Mar del Plata somos docentes o tenemos vínculos directos con las instituciones educativas de los barrios periféricos, se comenzó a juntar material de video para realizar algún documental sobre las escuelas con riesgos que tiene este partido. Contamos con más de 20 escuelas con matrículas numerosas que están DENTRO del Cordón Fruti-hortícola, o linderos a este o linderas a monocultivos extensivos. Se está trabajando mucho con la problemática de los cultivos intensivos (invernáculos y quintas de verduras) porque las sopas químicas que están aplicando en los alimentos es cada vez más grande…Creemos que este material será bueno para laburar en educación y como parte de las denuncias. En varios de los barrios se han realizado como células de acción, donde hay vecinos en puntos clave con vista al campo y estos avisan al resto en caso de fumigaciones para accionar. Denunciar, filmar, o lo que se decida hacer ante semejante atropello a nuestras vidas. También se ha comenzado a trabajar la problemática de las fumigaciones desde otros espacios como Mar del Plata Contra el Saqueo, esto es muy bueno porque somos más, y en más barrios. Desde lo penal, la idea es comenzar a realizar amparos individuales de los diferentes vecinos a los diferentes productores o aplicadores. Se nos complicaba poder viajar hasta allá. Pero la mejor energía de lucha para todos los cumpas del paren de todo el país y para todas las madres que están poniéndole el pecho a la causa! Saludos, y abrazos fraternales. PAREN DE FUMIGARNOS, MAR DEL PLATA 
LUJAN: el jueves 14 de junio el Concejo Deliberante de Luján, tratará la reforma de la ordenanza sobre regulación de agrotóxicos, aprobada hace un año y nunca reglamentada.Se logró la reglamentación.
ALBERTI: los mosquitos rocían sobre los cultivos al lado de las casas, en ocasiones custodiado por autos de la Policía bonaerense. Irritación ocular, bronquial, dolor abdominal, episodios de mareos intensos y cefaleas llevan a muchos vecinos a sus camas durante algunos días luego de las fumigaciones. También son ser rociados por aviones fumigadores que afectan a mayor cantidad de personas a su pasoRealiza mos un encuentro en el cual dialogamos con concejales, productores, fumigadores, médicos, vecinos y medios de comunicación. Hubo diversa adherencia a la información; por supuesto muchos lo percibieron como un ataque al punto que algunos refirieron que: “seguro que otro médico hablaría de otro modo respecto de estos químicos”, siendo al instante refutado por dos concejales médicos quienes defendieron el mensaje y el contenido de la charla. Uno de ellos de gran experiencia en cirugía general y política, - intendente de Alberti en los '80 comenta: “mi cuñado era fumigador, trabajaba en el campo y falleció de cáncer de páncreas y mi hermana mencionaba lo difícil que era lavar su ropa por el olor que emanaba. Ella también falleció de cáncer poco tiempo después”. Llama la atención que un pueblo con 10.000 habitantes reciba cada dos semanas la visita de una endocrinóloga que viaja desde buenos aires - 187 km por R Nac. 5 - para atender a la población. Casi de forma exacta y repetida las manifestaciones endocrinas se presentan inicialmente en los habitantes de las primeras casas en contacto con las fumigaciones, así como los casos de intoxicaciones agudas, parejas infértiles, abortos, y cáncer, predominantemente linfomas en todas sus formas, otros de los numerosos diagnósticos que hacen en el hospital de la localidad o que son exportados a centros de mayor complejidad. La mujer de un vendedor de agroquímicos, que tiene su casa sobre su comercio. padece linfoma de Hodgkin al igual que sus vecinos directos. En Alberti hay 35 mosquitos, solo 5 habilitados. Se los ve a diario circulando por la ciudad, los lavan en la puerta de sus casas, cerca de escuelas, nada importa, todo es a riesgo invisible. El debate, en esta localidad, a nivel social y político se basa en los metros a los que debe alejarse el mosquito y/o avión. Se habla de 1000, 500, 200, sin poder, los principales defensores de la medida, ser contundentes en la decisión, ya que no cuentan con una mayoría que les permita sancionar la ordenanza y arriesgando a un veto absoluto de la medida impulsado por los concejales oficialistas lo cual obliga a negociar previamente a la presentación formal del proyecto. La Corte suprema de la Provincia de Buenos Aires prohibió las fumigaciones a 1000mts de las viviendas. Ver nota adjunta. 
ALVEAR: observé gran cantidad de mosquitos y bidones de agroquímicos en diversos lugares de la planta urbana. Algunos vecinos comentan acerca de la grave situación en la que se encuentran. En fumigadores se observan manifestaciones alérgicas severas con compromiso principalmente respiratorio que requieren internación lleva algunos días recuperarse. Cuentan 8 abortos en lo que va del año, malformaciones extraordinarias, casos múltiples de cáncer y enfermedades endocrinológicas son casos habituales. “En la escuela tengo 2 cursos con 30 nenes discapacitados. Y en las otras escuelas la mitad de los pibes no aprenden nada. Tienen problemas pero no dan para retraso sino que no aprenden nada” Refiere una maestra. Sorprende sobremanera que en solo 2 cursos haya 30 niños con discapacidades declaradas para una población que no supera los 10.000 habitantes. Se les mostró gran cantidad de información acerca de lo que estuvimos dialogando. Se organizaron de forma rápida y están ya tomando fotos y testimonios para presentar formalmente un proyecto a las autoridades. Alrededor de las 18 hs del domingo, retomo el viaje hacia Olavarría y encuentro a una mujer haciendo dedo a la salida de Alvear. Sube al auto y comenzamos a dialogar. Al comentarle que me dedicaba a la pediatría me dice: -en lo que va del año ya van como 3 muertos por cáncer en TAPALQUÉ: “En Tapalqué tenemos de todo: malformaditos que parecen mutantes, un montón de casos de cáncer y nenes discapacitados hay varios”. Quedamos en contacto con la directora de enseñanza de Tapalqué para reunirnos próximamente y ampliar la información respecto de la situación de la enseñanza - directamente relacionada con la salud en la localidad. En los mapas satelitales, se ve que las localidades mencionadas se comportan de manera muy similar. Son alrededor de de 10.000 habitantes en un islote entre los monocultivos fumigados, beben agua y respiran aire con desconocida cantidad y calidad de tóxicos pero con indudable y severísimo compromiso de la salud no solo de los niños sino de todo el espectro de edades. Viven la idiosincrasia de una provincia agrodependiente, exitista, feudal. De ciertos temas no se habla y los gobernantes de toda envergadura encuentran sus límites al negociar entre la economía y la vida. Casi una ruleta rusa porque nadie sabe a quién le toca estar en boca de jarro el año entrante y ser “otro que tiene cáncer” o “la que abortó”, o que comienza con su familia un interminable y angustiante período indeterminado de viajes a la capital provincial o nacional para atender la salud de su hijo/a afectado por una rara enfermedad que no se sabe a qué se debe. 
CORONEL SUAREZ: los vecinos refieren gran cantidad de muertos por cáncer sobre todo linfáticos. Dicen que es el índice más alto de la provincia. 
VILLA GESELL: se fumiga al lado de la reserva natural donde hay especies de aves protegidas. Los ñandúes comen semillas de soja.

PAREN DE FUMIGARNOS BUENOS AIRES

Asamblea por la Vida de Cañuelas - Ecos de Saladillo - Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López - Mar del Plata Contra el Saqueo - Vecinos por un Brandsen Ecológico - Colectivo Tinta Verde - Vecinos Autoconvocados de Sierra de la Ventana - Paren de Fumigarnos Mar del Plata - Vecinos de 9 de Julio – Junin – Chacabuco - Bragado - Los Toldos - San Antonio de Areco - Exaltación de la Cruz - Marcos Paz - Los Polvorines - Rojas - Pergamino - Ciudad Autónoma de Bs. As. - Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata - Revista La Pulseada - Frente Universitario de Luján en el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y por el Cambio Social. 

Los pueblos fumigados de la provincia de Buenos Aires realizaron 2 encuentros – Saladillo y Los Toldos previos al del 11 de junio de 2011 en Junín, donde participaron vecinos de Rosario y Córdoba y se constituyó la agrupación PAREN DE FUMIGARNOS BUENOS AIRES a fin de: 
- Defender la vida, la biodiversidad, la salud y promover alternativas productivas agroecológicas. 
- Oponernos a la propuesta de modificación del decreto de ley 499/91 sobre agroquímicos, elaborada por la Mesa de Trabajo convocada por la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura de la Pcia. De Bs.As. 
- Promover y participar en la conformación de la Red Nacional de Pueblos Fumigados. 
- Reclamar el efectivo cumplimiento de los derechos a la salud y a gozar de un ambiente sano reconocidos en la Constitución Nacional y leyes provinciales.

El 30 de julio de 2011 se realiza otro encuentro en Vicente López. Se decide: 
- Impulsar ordenanzas en nuestros municipios respecto a la zona de exclusión para las fumigaciones terrestres - la mayor distancia es de 2000 metros de conglomerados urbanos, lograda en Cañuelas. Ante el consenso de que no existe una distancia de fumigación que resuelve la situación para la salud, se entiende que la legislación para proponer una distancia es sólo un paso para evitar el severo daño en la población pero que se debe avanzar en la eliminación de esta forma de agricultura mediada por la utilización de biocidas. 
- Difundir los graves daños a la salud y el ambiente que producen los agrotóxicos. 
- La próxima reunión de PAREN DE FUMIGARNOS BUENOS AIRES será el viernes 23 de setiembre en La Plata. 
- Se acordó presentar la propuesta de una acción a nivel nacional en contra de las fumigaciones con agrotóxicos, en la próxima reunión de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en Quimilí, Santiago del Estero, del 19 al 22 de agosto. 

El último encuentro se realizó en La Plata el 23 de Septiembre de 2011. 
Allí se elevó una nota a la Gobernadoción de la Provincia de Bs. As, Cámara de Senadores, de Diputados y Defensoría del Pueblo de la Provincia de Bs. As, donde se dejó explícito: 
- Rechazamos la propuesta de modificación del Decreto Reglamentario de la Ley Provincial de Agroquímicos 10699, principalmente por no haber convocado ni tenido en cuenta a los pobladores afectados. 
- Exigimos que se deje de fumigar en toda la Provincia de Bs. As., ya que el modelo actual de agronegocios extractivo y contaminante: 
- Recordamos que avala esta presentación el Artículo 41 de la Constitución Nacional: 
Estado de las presentaciones en La Plata el 23 de septiembre de 2011: 
CÁMARA DE SENADORES : Se armó el expediente Nº G23-1112 que quedó en manos de la Comisión de Salud Pública, está comisión decidió que el expediente se archivara. Pasó a manos de la Comisión de Asuntos Agrarios y esta comisión tiene el expediente desde el 29 de noviembre. Desde la mesa de entrada llamaron a la Comisión de Asuntos Agrarios para ver si alguien me podía atender, pero no había ningún miembro. Me dijo que volviera a llamar para concertar un encuentro con los integrantes de esta comisión, el Nº de Teléfono es: (0221) 4291200 Interno 4506. 
CÁMARA DE DIPUTADOS: El expediente fue tratado en Cámara y la comisión de Ecología y Medio Ambiente decidió que se archivara el día 30 de noviembre. La persona que me atendió me dijo que como en diciembre cambiaron los diputados de la comisión de Ecología y Medio Ambiente, y que el presidente no es el mismo del año pasado, que se podría hacer una nueva presentación, porque si bien esto está en archivo, probablemente la comisión no acceda al expediente. 
GOBERNACIÓN: Dado que yo no sabía el nombre de la persona que firmó el pedido de audiencia pública (No figura en el documento que fue entregado en Gobernación y del cual Roberto nos envió un scaneo), me dijo que lo averiguara y que llamara a la Secretaría de Audiencia Pública, cuyo Nº de teléfono es: (0221) 4294139. 
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA: El expediente quedó en manos de Carolina Barros Schelotto, que pertenece a la Secretaría de Derechos Humanos y Garantías Área Medio Ambiente. Me dijeron que ella en ese momento no se encontraba, pero que podíamos concertar una cita para que saber como va el expediente. El teléfono es: (0221) 4394000.

Un fallo de la Corte bonaerense

FRENO PARA FUMIGAR 

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires ordenó a un propietario agrícola del Partido de Alberti que no fumigue, porque su campo está a menos de mil metros de una zona de viviendas. La decisión del máximo tribunal provincial hizo lugar al amparo solicitado por una familia con niños que reside en la zona afectada. 
Invocando los derechos a la salud y a gozar de un medio ambiente sano, la Corte se pronunció con los votos de sus miembros Juan Carlos Hitters, Daniel Soria, Luis Genoud, Hilda Kogan y Héctor Negri, cambiando la resolución contraria de la primera y segunda instancia. 
La Corte incluso fue más allá de lo pedido por la familia damnificada que, alegando efectos nocivos para su salud, pedía que se sembrara un cerco vivo, como barrera, y que no se fumigara a menos de 200 metros de su casa. El tribunal, en cambio, dispuso la prohibición de fumigación en un radio de mil metros con la zona poblada, en consonancia con lo previsto en una ordenanza municipal. 
Del fallo surge que el propietario no había gestionado un permiso municipal para fumigar, con precauciones especiales, a menos de mil metros de las casas. 
En el voto de Hitters se invoca el “principio precautorio” establecido en la ley 25.675, según la cual “cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científicas no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del ambiente”. 
El magistrado cita recomendaciones del INTA Mercedes sobre las condiciones en que deben ser aplicados los agroquímicos para prevenir posibles consecuencias nocivas a la salud. 
Los jueces constataron además que los pobladores tenían síntomas de irritación cuando se fumigaba en ese campo y que el químico bien pudo alcanzar sus propias plantaciones de durazno, maíz y tomate.



CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LOS AGROTOXICOS Y POR LA VIDA
- Es una campaña permanente de formación, movilización y lucha con el objetivo de poner en marcha una mayor coordinación en la amplia lucha contra el actual modelo capitalista de la agricultura, que está basado en los agronegocios y el saqueo de nuestros bienes naturales. Practicar una agricultura sin la dependencia de los agrotóxicos, es una tarea histórica de recuperación de la agricultura campesina de forma responsable con el planeta y las futuras generaciones. 
- Los problemas derivados del uso de agrotóxicos han dejado de ser una cuestión exclusiva del campo y se han convertido en un problema ambiental y de salud pública también en los pueblos y ciudades de toda América Latina y el mundo. Los agrotóxicos contaminan el agua, la tierra, las plantas, la comida, los animales y los seres humanos. 
- La Campaña Contra los Agrotóxicos y por la Vida, tiene dos líneas importantes de actuación; una de ellas es seguir con la DENUNCIA del modelo de agricultura capitalista y su relación con los agrotóxicos, así como los efectos perjudiciales derivados para los seres humanos y el planeta; y la segunda línea es la PROPUESTA de la soberanía alimentaria como alternativa, pues es una forma de practicar la agricultura respetando los pueblos, el planeta y todos los seres vivos que lo habitan, garantizando así la producción de alimentos sanos y sin venenos. 
- Este año por primera vez en ARGENTINA, gracias a la perseverante lucha de las Madres de Barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba, tres personas están siendo sometidas a juicio oral y público por contaminar una zona poblada con plaguicidas peligrosos para la salud, principalmente el glifosato y el endosulfán. Los imputados son dos productores agropecuarios y un piloto de avión, que están acusados de llevar adelante una fumigación clandestina en este barrio cercano a la ciudad de Córdoba. En ese marco se realizó el 2° Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados, adonde también se acordó conformar y trabajar en una campaña nacional unificada que articule nuestras luchas por la vida y la salud. 
- Llevamos en nuestro país muchos años de luchas y resistencias, estamos convencidos que este es un momento estratégico para lograr una mayor coordinación y unidad de las luchas del campo y la ciudad para enfrentar a este modelo de agricultura que atenta contra la vida de los pueblos y del planeta. 
- Ejes de la campaña: Sistema productivo, Soberanía Alimentaria, Legal (Jurídico – Institucional), Salud, Formación, Investigación, Comunicación y Difusión, Articulación y Estructura de coordinación.

Aves de pastizal

CHURRINCHE
Pyrocephalus rubinus



Descripción: mide13 cm. Notable diferencia de plumaje entre macho y hembra. El macho es más conocido; Corona, garganta, pecho y vientre rojos; cola, dorso y antifaz negruzcos. El color de la hembra es apagado; dorso gris pardusco; pecho estriado de gris y debajo de la cola rosáceo amarillento. Juvenil: como la hembra, amarillento debajo de la cola.
Hábitat: montes rurales –autóctonos o implantados- y estepas arbustivas. Por lo general sobre las orillas de los montes y arboledas. También en poblados y jardines.
Hábitos alimenticios: se alimenta especialmente de insectos que los caza generalmente en vuelo. Frecuenta siempre los mismos lugares para su alimentación.
Comportamiento: confiado. El macho se posa en sitios visibles, desde donde emprende sus vuelos típicos para cazar y para cantar. Agresivo y territorial con otras aves, más aún con sus congéneres. La hembra es pacífica y tranquila y se mantiene más oculta que el macho.
Nido: al poco tiempo de llegar los machos toman territorios y atraen a las hembras, para juntos elegir la ubicación del nido, el que suelen hacer sobre ramas horizontales o sobre una horqueta. La hembra se ocupa de su construcción. Le da una forma de taza muy prolija recubierta con musgos y líquenes, lo que lo mimetiza con el entorno. Recubre el interior con telarañas, panaderos, cerdas y plumas. Pone 3 huevos cremosos con manchitas grises y marrones. La incubación dura unos 14 días, y también es la hembra la encargada de esa tarea. Una vez nacidos los pichones son alimentados por ambos padres y abandonan el nido a los 16 días.


CHIMANGO
Milvago chimango





Descripción: hembra: 43 cm. Macho: 39 cm. Pardo; con parte dorsal más oscura; cola con un leve barrado de pardo; al volar dos manchas blancuzcas en las puntas de las alas; pico y patas amarillentos. Juvenil: pico y patas grises, más claros.
Comportamiento: terrícola, muy confiado, se acerca mucho a las casas, en parejas o en grupos grandes. Es común verlo al costado de las rutas comiendo los animales atropellados por vehículos.
Hábitat: frecuenta todos los ambientes. Prefiere los lugares con actividad agropecuaria; se lo encuentra en todas la Provincia, incluso en poblados y ciudades. Ave típica de pastizal.
Alimentación: similar a la del carancho. Oportunista; pero prefiere los insectos. Sigue al arado capturando las isocas que quedan a la vista cuando se renueve la tierra. También se reúnen numerosos ejemplares en los basureros.
Nido: anida en sitios variados, como en árboles, arbustos o en el suelo bajo un cardo o incluso en juncales. Los pichones son alimentados por ambos padres con comida que llevan en el pico; quedan en el nido hasta sus primeros vuelos.



RATONA APERDIZADA
Cistothorus platensis






Descripción: mide 10 cm. Muy parecida a la ratona común; corona marrón estriada de negro; espalda con estrías negras, marrones y blancas; alas más barradas; cola por lo general erecta y barrada; garganta y pecho más claros que el resto del cuerpo; rabadilla y vientre más acanelados; pico y patas claros.
Comportamiento: Casi siempre oculta, aunque se percibe su canto o “protesta” desde una distancia considerable. Siempre anda alerta y activa; después de exponerse un pequeño rato se zambulle entre la vegetación y desaparece. Solitaria o en parejas.
Hábitat: pastizales nativos y pajonales altos cercanos al agua, zonas anegadizas, también en áreas serranas. El hábitat es una de las características que la diferencia de la ratona común.
Alimentación: busca alimento de manera constante, mete el pico en el pasto y entre hojas y ramas. Sus presas son arañitas e insectos pequeños, como los abejorros, o sus larvas y huevos.
Nido: en la primavera comienza la construcción del nido, que tiene forma de esfera alargada hacia arriba con una pequeña entrada lateral. Utiliza pastos y pajas de la zona, y lo apoya sobre matas, a baja altura. El interior lo recubre con fibras más finas, algunas plumas y otros materiales suaves.Los pichones son criados por ambos padres hasta que salen del nido.



RATONA COMÚN
Troglodytes aedon




Descripción: mide 10 cm. Muy conocida y peridoméstica; pequeña y parda; cabeza y espalda marrones; alas y cola un poco más oscuras con un leve barrado que puede, según el caso, ser poco o muy visible; parte inferior del cuerpo más clara que el resto; pico fino y largo; patas y pico oscuros.
Comportamiento: muy activa y vivaz, se mueve constantemente de un lado a otro en busca de alimento, recorre todo sitio posible, sin dejar nada por revisar. Vocaliza todo el tiempo. Solitaria o en pareja.
Hábitat: se la encuentra en todos los ambientes, ya sean secos o húmedos, pero siempre prefiere los sitios cercanos al hombre, cualquiera que sea el tipo de hábitat. 
Alimentación: es una cazadora incansable; busca arañitas e insectos en cualquier rincón de la naturaleza o en construcciones humanas.
Nido: todos los sitios parecen ser adecuados para la construcción de su nido. Se ha visto nidos en huecos de árboles, en agujeros en las paredes, entre chapas o tablas apoyadas en el suelo, en caños abandonados, dentro de bolsillos, o debajo del sombrero de un espantapájaros, en zapatos y tantos otros lugares insólitos, también en nidos abandonados de otras aves. Está hecho con palitos y su interior se encuentra cubierto con materiales suaves que consigue en la zona, como plumas y cerdas. Los pichones salen del nido a los 16 días aproximadamente. Es común que el tordo renegrido lo parasite. Puede realizar dos o tres nidadas por estación.



PICO DE PLATA
Hymenops perspicillatus

Pico de plata - hembra
Pico de plata - macho


Descripción: mide 13 cm. Cuando está posado y desde lejos se lo ve todo negro; pico y “párpados” amarillos metálicos; al volar se ve una línea blanca en las alas porque la mayoría de sus plumas son de un blanco puro, lo que produce un contraste llamativo. Hembra: plumaje poco llamativo; corona, espalda y cola oscuras jaspeadas de marrón; garganta clara; pecho claro estriado de oscuro, vientre similar con un poco menos de estrías; al volar se ven las plumas de las alas marrones. Juvenil: similar a la hembra pero sin “párpados” marcados.
Comportamiento: al macho se lo ve posado en sitios visibles, sobre matas o arbustos. Es confiado y anda mucho por el suelo. La hembra presenta un comportamiento mucho más discreto, se la ve poco; cuando se la descubre generalmente se halla oculta entre la vegetación y es mucho menos confiada que el macho.
Hábitat: lugares con agua como lagunas, orillas de ríos y arroyos. También campos inundados, siempre con vegetación abundante, como pastizales de cola de zorro o cortaderas.
Alimentación: camina por el suelo, realiza carreritas cortas en busca de insectos, o también salta desde alguna rama para atraparlos en vuelo. Ingiere además larvas y huevos de insectos.
Nido: lo ubica muy oculto en matas de pasto, como cortaderas, pelo de chancho u otras, con follaje tupido. Es una semiesfera de pasto y hojas de las mismas plantas, revestido con plumas y pelos. La incubación la realiza sólo la hembra; de la cría de los pichones se ocupa también el macho.



CORBATITA
Sporophila caerulescens



Descripción: mide 10 cm. Se lo ve más en jaulas que en libertad. Dorso y cola plomizos; “barba” negra y un collar negro marcado; resto del cuerpo blanco; pico blanco crema bien contrastado. Hembra y juvenil: dorso y cola pardos oliváceos; alas más oscuras; zona inferior del cuerpo más clara.
Comportamiento: anda en parejas y a veces forma bandadas pequeñas de su misma especie que, incluso, pueden asociarse a otras especies. Se para en los tallos de las gramíneas y come sus semillas. Siempre activo e inquieto. Aparece en primavera y verano, luego migra al norte.
Hábitat: pastizales, tanto naturales como implantados, zonas rurales, poblados, montes de frutales y quintas con vegetaciones exóticas. Dentro de esta familia de aves, es una de las que mejor se adaptó a la cercanía del hombre.

Alimentación: las semillas de gramíneas son su principal comida, salvo en la época de cría, en la que a sus pichones les ofrece insectos y larvas; de esta manera les proporciona más proteínas.
Nido: su nidificación comienza en diciembre. El nido es una semiesfera profunda. Se encuentra a baja altura, sujeto a hierbas o arbustos; consiste en un entretejido de fibras vegetales unidas a los tallos de las plantas con cerdas o telarañas Los pichones permanecen en el nido, alimentados por ambos padres alrededor de 12 días. Por lo general realiza dos posturas al año.

Más aves de pastizal

CABECITA NEGRA
Carduelis magellanica


Descripción: mide 12 cm. Cabeza negra; pico claro; rabadilla, pecho y vientre amarillos; espalda olivácea; cola amarilla con punta negra; patas oscuras; al volar las alas se ven negras con una marcada línea amarilla transversal. Hembra y juvenil: similar; de colores más apagados, sin capuchón negro. 
Comportamiento: confiado, en bandadas, que pueden ser pequeñas o muy grandes. Se lo suele ver parado en los alambrados o pasar volando del monte al cardal. En verano busca lugares donde brota agua fresca para beber y bañarse. 
Hábitat: prefiere los montes, también se lo ve en las lomas donde abundan los cardos negros. Su hábitat es muy variable. También parques y poblados.
Alimentación: prefiere semillas de cardo y otras semillas; se para silenciosamente en la puntas de pastos y cardos en flor para sacarlos con el pico. 
Nido: coloca su nido pequeño en forma de taza muy oculto entre las ramas de algún árbol, preferentemente coníferas. Su exterior lo recubre con ramitas, pajitas y corteza y, por dentro coloca, cerdas y lana. Los pichones son alimentados por un período de 15 días en el nido por ambos padres, luego siguen a los adultos por algunos días más.




CHINGOLO
Zonotrichia capensis


Descripción: mide 12 cm. Uno de los pájaros pequeños más conocidos. Semicopete, la base gris luego se continúa en una línea negra por debajo y en una ceja blanca; los pómulos son grises más oscuros; garganta y vientre blancos; semicollar negro con algo de rojizo; espalda gris jaspeada de negro y rojizo. Juvenil: sin gris, rojizo y negro, de coloración modesta, jaspeado y estriado, vientre más claro. 
Comportamiento: muy confiado, siempre en lugares visibles, anda a menudo por el suelo o sobre los alambrados; se acerca mucho a las viviendas del hombre. En parejas o a veces asociado a otras especies de pájaros.
Hábitat en casi todos los ambientes, es muy adaptable a los cambios de hábitat. Es posible encontrarlo incluso en los parques de grandes ciudades o de pueblos. Ave típica de pastizal.
Alimentación: s
obre todo come semillas que obtiene del suelo, llega a los lugares donde se alimentan animales domésticos para obtenerlas. En la época de cría es común que transporte con el pico gusanitos, que suministra a sus crías.
Nido: hace varias puestas en la temporada, que comienza en primavera. Anida en el suelo o a baja altura, en la base de pastos o cardos, coloca una tacita hecha con pastos y cerdas. Los nidos suelen ser parasitados por tordos, cuyos huevos se diferencian por ser más grandes, aunque su coloración puede ser similar.



TERO
Vanellus chilensis


Descripción: mide 32 cm. Inconfundible, muy conocido por su característico grito de alarma que da origen a su nombre común. Área dorsal del cuerpo gris, con reflejos verdes y violetas en los hombros; pecho negro y vientre blanco; copete negro; pico, patas y espolón del ala rojizos. Al volar se ven las alas, por debajo, negras y blancas. Juvenil: mas pálido, sin brillos y sin copete.
Comportamiento: en parejas; durante el invierno forma grupos. Territorial y agresivo con otras especies de aves y con los animales en general, se lanza en picada para echarlos de su territorio, actitud que asume también frente al hombre sin tenerle miedo.
Hábitat: muy variado. Frecuenta lagunas, charcas, llanuras, áreas rurales, lugares asociados siempre con algo de agua o en sus cercanías.
Alimentación: orugas, moluscos, lombrices, gusanos y hormigas; las lombrices constituyen sus bocados favoritos, las extrae enteras de los agujeros en que se esconden.
Nido: anida en el suelo, utilizando una pequeña depresión que recubre con ramitas y pastitos, no muy lejos del agua. Por lo general hace más de una postura al año. Los padres defienden a los pichones tratando de confundir al depredador o agrediéndolo. Los pichones permanecen con los padres por un tiempo hasta que aprenden a volar.



INAMBÚ COMÚN
Nothura maculosa. Que significa ave con “cola reducida y llena de manchas”.



Descripción: mide 25 cm. La más conocida de los inambúes. Perdiz, nombre que se le dio erróneamente en el campo debido al parecido con las perdices europeas. El plumaje es estriado en su totalidad de negro, ocre y canela, salvo la garganta que es blanca y el vientre sólo acanelado, mientras que las plumas del ala son barradas en su totalidad.
Comportamiento: cuando se ve perseguida corre velozmente emitiendo cortos silbidos, se oculta y queda inmóvil. Si el peligro persiste levanta un vuelo ruidoso y torpe que realiza no más de tres veces hasta caer bruscamente, correr y ocultarse otra vez. A menudo se la ve cruzar los caminos.
Hábitat: pastizales y cultivos, con vegetación más bien corta, se adapta a cambios del hábitat, como pastizales implantados y rastrojos de diferentes cultivos.
Alimentación: semillas y gran cantidad de insectos, como hormigas, langostas y orugas que busca en sus largas caminatas.
Nido: la época reproductiva comienza en septiembre y termina en marzo. Durante este período hace varias puestas. Ubica el nido al pie de una mata y lo recubre con materiales suaves como plumas propias. En el nido ponen habitualmente más de una hembra. Puede contener entre 5 a 12 huevos de coloración chocolate oscuro con un brillante esmalte. El macho incuba y cuida a los pichones, que abandonan el nido a las pocas horas de nacidos.

LECHUCITA VIZCACHERA
Athene cunicularia



Descripción: mide 25 cm. Ceja y garganta blancas; cabeza parda con pecas blancas pequeñas; espalda y alas pardas con pecas blancas más grandes; pecho blanco con barrado pardo; vientre casi blanco; ojos amarillos; patas con plumas blancas; cola barrada de pardo y blanco. 
Comportamiento: activa tanto de día como de noche, se la ve posada en postes de alambrado, en el suelo o sobre montículos de tierra. Cuando se pasa cerca de ella comienza con su chillido de alarma pye… kekekke... Gira y mueve la cabeza constantemente.
Hábitat: áreas abiertas, pasturas y campos naturales. Si el pasto crece mucho en su territorio lo abandona para mudarse a otro con pastos más cortos, de manera de mejorar su visualización de posibles predadores y mayores oportunidades de caza.
Alimentación: sobre todo insectos, reptiles y roedores pequeños, que captura en el suelo. Para ello puede quedarse posada en algún palo o cardo, o cazar desde el aire, aleteando en un punto fijo (halconeo) hasta que divisa la presa y se deja caer, para atraparla con las patas o el pico.
Nido: ocupa una cueva en el suelo, que puede haber sido hecha por otro animal, o la excava ella misma. Por lo común tiene 1,5 m de largo; coloca en el interior bosta seca de vaca y palitos de cardos. La incubación dura unos 28 días. Los pichones permanecen en la profundidad del nido hasta que ya crecidos comienzan a asomarse al exterior. 



TIJERETA
Tyrannus savana



El género significa tirano, déspota, haciendo referencia a la agresividad de los integrante de esta familia, y savana hace referencia al tipo de hábitat que frecuenta la especie.
Hábitat: montes abiertos, estepas y campos arbustivos, pastizales y áreas rurales. En ambientes variados. También en poblados y parques. 
Descripción: mide 10 cm, más la cola (que mide 28 cm en el macho y 18 cm en la hembra). Inconfundible por su cola larga, que semeja una tijera; cabeza y cola negras; copete ligero; corona amarilla que sólo deja ver cuando se enoja; vientre blanco puro, espalda y alas grises. Juvenil: plumaje similar, con cola mucho más corta, casi sin tijera; semejante a una golondrina..
Hábitos alimenticios: realiza vuelos cortos para atrapar a sus presas y luego regresa a posarse en el sitio donde se encontraba. Su comida consiste en insectos voladores, salvo en la época de cría, en la que recurre a larvas o huevos de hormigas que consigue en el suelo, para alimentar a los pichones.
Nido: construye una semiesfera poco profunda, en forma de tacita, a mediana altura en árboles o arbustos, con pastos y raicillas y la recubre con cerdas o raicillas más finas. Pone 3 ó 4 huevos cremosos con pintas castañas y grises. La incubación dura unos 15 días. Los pichones permanecen en el nido, donde son alimentados por ambos padres durante 16 días.
Comportamiento: posa en sitios visibles como alambrados, ramas o cardos, observa a los insectos y sale a capturarlos. Es muy agresiva con otras especies e, incluso, con aves de mayor tamaño, como caranchos y chimangos, a los que persigue y ataca con insistencia. Nidifica en nuestro país y migra al norte en la época invernal. A menudo en parejas.



LOICA COMÚN
Sturnella loyca


Descripción: mide 22 cm. Garganta, pecho, vientre y hombros colorados; resto del cuerpo oscuro jaspeado más claro; marcada ceja blanca que comienza colorada; al volar el interior de las alas se ve casi por completo blanca, lo que la diferencia de la loica pampeana; pico largo, fuerte y oscuro. Hembra y juvenil: más pardos; garganta clara y el resto colorado más pálido.
Comportamiento: se lo ve siempre en grupos o con su pareja y los juveniles. En invierno forma grandes bandadas. Por lo general tiene hábitos terrestres. Se lo suele ver parado en arbustos o alambrados. Canta posado sobre postes o alambrados.
Hábitat: variado, prefiere los campos llanos, aunque también frecuenta estepas altoserranas y patagónicas; en nuestra Provincia en zonas de pastizal áridas y áreas rurales. 
Alimentación: muy variada, comprende insectos y sus larvas, semillas y brotes tiernos, que obtiene en el suelo escarbando bajo el pasto.
Nido: lo construye al pie de una mata de pasto, bien oculto, con gramíneas. Posee forma de semiesfera. Los pichones son alimentados por los padres en el nido hasta que aprenden a volar, para unirse a la bandadita. El nido suele ser parasitado por el tordo renegrido.



MISTO
Sicalis luteola


Descripción: mide 12 cm. Cabeza gris-amarillenta; dorso pardo estriado de marrón; garganta y pecho amarillo; cola oscura; menos llamativo que el jilguero al que se parece, su amarillo es más apagado. Además se diferencia ya que habita en otros ambientes. Hembra: similar, más gris en garganta y pecho. 
Comportamiento: en bandadas enormes, de millares de individuos, por lo general, sobre campos recién cosechados de granos finos; también en pequeños grupos. Su vuelo nupcial es característico: se eleva y se deja caer planeando con las alas abiertas mientras canta.
Hábitat: los pastizales son sus lugares preferidos, pero también se lo suele ver en arboledas o en árboles aislados, siempre en cercanías de campos abiertos. También frecuenta zonas pobladas.
Alimentación: los granos de gramíneas y de otras plantas constituyen la base de su alimentación.
Nido: entre las matas de pasto, a poca distancia del suelo, construye una semiesfera con pastos y pajitas; su interior lo recubre con cerdas y otros materiales suaves. Los pichones permanecen alrededor de 12 días en el nido.



VERDÓN
Embernagra platensis platensis


Descripción: mide 20 cm. Pico anaranjado; cabeza gris oscura; garganta, pecho y vientre grises; espalda verdosa con estrías oscuras; rabadilla y cola verdes oliváceas; alas más amarillentas verdosas y oscuras que el resto del cuerpo; patas rosadas. Juvenil: pico oscuro; casi todo el cuerpo con un grueso y notable estriado; gran ceja clara.
Comportamiento: confiado, siempre en pareja o junto a los juveniles, parado sobre algún poste de alambrado, mata alta de pasto o cortadera. Canto fuerte.
Hábitat: pastizales, campos abiertos, también en juncales y espadañales. Es común verlo al costado de los caminos que conservan el pastizal natural, hábitat ideal de la especie.
Alimentación: semillas, insectos pequeños y sus larvas que captura en el suelo; su dieta suele incluir frutos silvestres.
Nido: en la primavera comienza a construir su nido en forma de semiesfera, hecho con fibras vegetales, hojas o tallos. Recubre el interior con estos mismos materiales pero mucho más finos y suaves. Los pichones permanecen en el nido alimentados por los padres hasta que completan su plumaje; aunque se quedan por otro período en el territorio familiar para seguir recibiendo alimento de los padres.



PECHO COLORADO
Sturnella superciliaris


Descripción: dorso casi negro con algo jaspeado de marrón oscuro; ceja blanca bien marcada; garganta y pecho rojo intenso. Hembra y juvenil: más apagados en su conjunto que el macho; hembra más jaspeada de marrón y pecho con una tonalidad rosácea, leve ceja clara. 
Hábitat: pastizales naturales y pasturas implantadas, sembradíos de trigo y avena cuando alcanzan buen porte. También rastrojos.
Comportamiento: siempre se exhibe y vigila desde alguna atalaya, vuela cayendo desde lo alto con las alas hacia atrás. La hembra se mantiene oculta, entre los pastos, sólo sale volando si se le pasa cerca, siempre anda en el suelo. Migra, llega en la primavera para nidificar y luego, con los primeros fríos, se va al norte.
Nido: es una pequeña cavidad en el suelo, junto a la base de alguna mata de pasto. Hace una semiesfera de pasto muy precaria. La hembra los incuba durante unos 13 días mientras el macho vigila desde lo alto. Ante la presencia de un enemigo emite un silbo de alarma y ella abandona el nido caminando, para levantar vuelo lejos de éste, lo que dificulta su ubicación. Los pichones permanecen en el nido por unos 12 días, hasta que completan su plumaje y aprenden a volar.



PECHO AMARILLO 
Pseudoleistes virescens


Ambiente: habitan en pastizales, juncales y matorrales generalmente se lo encuentra cerca de lagunas y bañados.
Tamaño: mide entre 20 y 22 cm. 
No presenta dimorfismo sexual, por lo que tanto el macho como la hembra son de color pardo oscuro casi negro con cierta tonalidad olivácea, a excepción del pecho que es amarillo, siendo esto lo que le da el nombre. Presenta ojos pequeños de color negro. El pico es grande y de fisionomía generalista, ideal para el comportamiento omnívoro de esta ave, siendo de color negro carbón, al igual que sus patas y uñas. 
Hábitos alimenticios: el pecho amarillo chico se alimenta de insectos, crustáceos, lombrices, larvas y de semillas que en bandadas los buscan cerca de lagunas o bañados mientras uno de ellos vigila posado sobre la vegetación acuática o de la rama de un árbol.
Nido: en zonas bajas como en arbustos o en el suelo. Construye su nido con fibras vegetales y barro, revestido con pasto, pelo y cerdas. Es parasitado por el Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis).
Dormideros
Cuando cae el atardecer las bandadas buscan refugio en los montes o pastizales.



CARPINTERO CAMPESTRE
Colaptes campestris


Descripción: mide 28 cm. Corona y nuca negras; cara, cuello y pecho amarillos; espalda y alas barradas de negro y blancuzco; vientre también barrado pero más claro que el resto del cuerpo; rabadilla blanca; cola oscura y rígida; una línea malar roja en forma de bigote; pico negro y fuerte. Hembra y juvenil: similares, pero con “bigote” negro. 
Hábitat: áreas abiertas, campos cultivados, tierras aradas, pastizales, también en los montes cercanos a estos lugares. Se traslada habitualmente de un lado hacia el otro en el curso del día; también en poblados y parques.
Comportamiento: en parejas o en grupos familiares, el más terrícola de los carpinteros. Se posa en postes o ramas bajas. Como todos los carpinteros los dedos están dispuestos de un modo particular, dos dirigidos hacia atrás y dos hacia delante; esto le permite aferrarse mejor a los troncos verticales y trepar más fácilmente.
Hábitos alimenticios: todo tipo de insectos que captura en la tierra, en especial hormigas. También se alimenta de larvas que comen madera, en las ramas viejas de los árboles. Golpea la corteza con el pico, escucha a su presa y la saca de su agujero.
Nido: construye un hueco en troncos de árboles, postes o barrancas de tierra, excavando con el pico; la cavidad tiene unos 60 cm de profundidad. Los huevos blancos y redondos, en número variable entre 4 a 6, son puestos directamente sobre la superficie de la cavidad. Tanto la construcción del nido como la incubación y la alimentación de los pichones son realizadas por ambos padre. Los pichones acompañan a los adultos durante un largo período, formando grupos familiares.


BENTEVEO
Pitangus sulphuratus


Descripción: mide 22 cm. Cabeza negra con notable ceja blanca, como vincha; en la corona una línea oculta amarilla, que muestra cuando está enojado; espalda pardusca; alas oscuras con algunas plumas marrones; cola oscura; garganta blanca; pecho y vientre amarillos; fuerte y ancho pico negro. 

Comportamiento: más conocido por su canto Bichio feo. Siempre en sitios visibles. Se lo ve solo o en pareja. A menudo en cercanías del hombre.
Hábitat: amplia variedad de ambientes, como ciudades, áreas rurales, parques, bosques abiertos, pero prefiere, sin dudas, las cercanías del agua, desde tanques australianos y lagunas hasta charcos.
Hábitos alimenticios: ingiere insectos e invertebrados de todo tipo, también vertebrados pequeños. Los obtiene de muy variadas maneras. Una de ellas consiste en mantenerse suspendido en el aire y sobre el agua hasta el momento oportuno en que se larga en picada y captura su presa. Otra, en quedarse en el suelo o en alguna rama, al acecho. Finalmente, puede también capturar su presa en el aire. 
Nido: en árboles, construye una estructura redondeada y voluminosa, con entrada lateral. Por lo general el nido se halla en sitios visibles a variada altura del suelo. Emplea pastos largos, lana, plumas, hilo y todo material que tenga a su alcance, dándole una apariencia desprolija al exterior, mientras que el interior lo reviste con materiales más suaves, sobre todo plumas.



CARPINTERO REAL
Colaptes melanolaimus


Descripción: mide 23 cm. Corona negra; nuca roja; cara blancuzca; línea malar roja; espalda barrada de negro y amarillo verdoso; garganta grisácea; pecho amarillento punteado de negro; vientre más pálido con punteado más grueso; cola oscura y rígida. Hembra y juvenil: similares, con línea malar negra o poco visible.
Comportamiento: en pareja o acompañado de sus hijos; es más arbóreo que el carpintero campestre, aunque se lo puede ver en el suelo buscando alimento. Tienen dos dedos hacia atrás y dos hacia delante para aferrarse mejor a las ramas de los árboles, como todos los carpinteros.
Hábitat:  montes, arboledas y áreas rurales; se lo puede ver en zonas abiertas, pero no se aleja mucho de la seguridad que le dan las arboledas y los montes. También en poblados y parques.
Alimentación: busca en la madera vieja de los árboles: golpea con el pico y escucha hasta descubrir alguna larva en su interior, escarba la corteza y con la ayuda de su fuerte lengua extrae la presa. También se alimenta en el suelo.
Nido: construye un hueco en troncos de árboles o postes, la cavidad tiene unos 50 cm de profundidad. Tanto la construcción del nido como la incubación de los huevos y la crianza de los pichones son realizadas por ambos padres.





HORNERO
Furnarius rufus. Que significa "hornero colorado"


Descripción: mide18 cm. Es el ave nacional. Cabeza de color pardo castaño; cola y alas pardas rojizas, lomo pardo rojizo más apagado; garganta blancuzca; pecho y vientre acanelados claros; patas oscuras grisáceas; al volar se le ve una banda canela en las alas.
Comportamiento: anda en el suelo, con un caminar lento y elegante. Canta sobre los árboles a dúo con su pareja y ambos agitan las alas. Muy confiado, se acerca mucho al hombre y a sus viviendas.
Hábitat:
 vive en ambientes muy variados, desde campos abiertos, montes, parques y jardines hasta zonas rurales, pueblos o grandes ciudades. Tuvo una perfecta adaptación a la vida junto al hombre. No se encuentra esta especie en zonas selváticas.
Alimentación: se basa principalmente en insectos y otros invertebrados, sus larvas y huevos, que captura con el pico en el suelo, entre los pastos y detrás de las hojas, durante sus largas y tranquilas recorridas. 
Nido: su conocido nido tiene forma de hornito de barro. Demora entre 7 a 15 días en construirlo, según la disponibilidad y la distancia a la que se encuentre el barro. Ambos padres se ocupan de la construcción. Generalmente mezclan pajitas para darle más consistencia a la estructura. Posee una entrada lateral con un pasillo corto que termina en la cámara de cría a la que acondicionan con pastos secos, cerdas y otros materiales suaves. En ocasiones es parasitado por el tordo renegrido; se puede ver, incluso ya fuera del nido, a los horneros alimentar a los pichones de tordos. Los nidos de horneros duran varios años, y son utilizados por otras aves para nidificar, como también de refugio de otros animales silvestres.



TORDO RENEGRIDO
Molothrus bonariensis

Que significaría "el usurpador de Buenos Aires", por su costumbre de ocupar nidos ajenos.
Descripción: mide 19 cm. Pájaro muy conocido por sus hábitos parasitarios. Negro, con brillos violáceos; cabeza y pico más largos que el tordo pico corto. Hembra: de un gris pardusco uniforme. Juvenil: como hembra y plumajes intermedios en los machos.
Comportamiento: grandes bandadas, que pueden estar asociadas a otras especies, como al tordo pico corto. Se para junto o sobre el ganado, muy confiado y terrícola.
Hábitat: diversos ambientes, se lo suele ver junto a las poblaciones humanas, como también en los lugares donde se le da de comer al ganado, o cerca de los silos de granos de los campos, en pueblos, plazas y jardines.
Alimentación: su dieta principal está basada en semillas, pero también llega a comer insectos y frutos silvestres.
Nido: es un ave parásita de cría, que deposita sus huevos en nidos de otras, para que los padres adoptivos se encarguen de la incubación y la crianza de los pichones. Se suelen ver huevos de diferentes tamaño y coloración, que van desde el blanco, gris, violáceo y verdoso, hay huevos con manchas de color gris, castaño y negro, y otros son totalmente blancos. Se lo puede encontrar en nidos de chingolos, calandrias, ratonas y muchas otras especies. La incubación dura unos 12 días y la permanencia de los pichones en el nido es de 15 días. Al terminar la crianza los padres adoptivos, los pichones se independizan y se juntan con la bandada de su misma especie.



TORDO MÚSICO
Molothrus badius

Descripción: mide 18 cm. Vientre ceniciento; cabeza, espalda y rabadilla más oscuras, casi marrones; cola negra; alas rufas; macho, hembra y juvenil son similares. 
Comportamiento: siempre en bandaditas de su misma especie o, también, con los demás tordos. Se mueve en grupos compactos mientras canta. Bullanguero.
Hábitat: frecuenta tanto montes naturales como arboledas implantadas, áreas rurales y poblados. No le teme mucho al hombre, por lo cual, generalmente, anda siempre cerca de sus viviendas.
Alimentación: se basa en granos y brotes que obtiene del suelo. Se acerca a los lugares donde se le da de comer al ganado para aprovechar los desperdicios, y también hace lo propio con las aves de corral.
Nido: anida, por lo general, en nidos abandonados de espineros, leñateros, horneros y huecos de árboles. Su interior lo recubre con materiales suaves como pajitas, cerdas y algunas plumas. Esta especie es muy parasitada por otros tordos, en especial por el de pico corto. La incubación dura unos 13 días y la permanencia de los pichones en el nido es de unos 14 días. A menudo más de dos individuos atienden un nido, presentan cooperativismo.


JILGUERO
Sicalis flaveola 

Según Aristóteles "sicalis" significa "pajarito que gusta de los frutos del higo"; "flaveola" es "la pequeña amarilla", por la coloración llamativa de los machos.
Ambiente: frecuenta bosques, áreas rurales y poblados. Antes de la invasión del gorrión, pájaro oriundo del Viejo Mundo que desplazó a varias especies nativas, el jilguero era el ave más frecuente en la ciudad de Buenos Aires.
Descripción: largo del cuerpo: 12 cm
Macho: Amarillo con dorso oliva vetado de negro y frente anaranjada.
Hembra: Plumaje estriado, dorsal pardo y ventral blanquecino.
Nido: prefieren emplear los nidos construidos por el hornero y el leñatero. También es frecuente que empleen nidos abandonados y huecos de construcciones humanas.
Hábitos alimenticios: su dieta se basa en semillas, aunque durante el período estival incorporan insectos. Fuera de la época reproductiva, los jilgueros forman grupos numerosos que recorren pastizales en busca de granos.